
El gigante estadounidense de comercio electrónico Amazon anunció
oficialmente la llegada de sus servicios a México a través del sitio Amazon.com.mx.
El portal de
e-commerce ya se encuentra abierto desde este martes para recibir a los
vendedores y compradores mexicanos.
"Los clientes mexicanos en busca de productos
locales o importados podrán navegar y comprar productos de empresas
mexicanas y extranjeras", dijo la empresa en un comunicado de prensa.
Amazon además agregó
que tendrá envíos gratuitos para compras mayores a los 600 pesos.
“Cuando los
vendedores registran sus productos en Amazon tienen la oportunidad de
llegar a más clientes, lo que les da la oportunidad de hacer crecer su
negocio.
Amazon es un poderoso canal de ventas para empresas de todos
los tamaños en México, lo que les permite lanzar o hacer crecer sus
ventas en línea de manera eficaz”, dijo Germán Pérez-Duarte, director de
Marketplace en México, en la comunicación oficial.
La empresa fundada
por Jeff Bezos también presentó el programa de Logística de Amazon para
los vendedores en México utilicen el almacenamiento y el envío de la
firma de e-commerce.
Amazon estableció un récord de más de 2,000 millones de artículos en 2014, el 40% de sus ventas unitarias totales corresponden a productos de terceros.
“La expansión de Amazon.com.mx representa el mayor lanzamiento internacional de Amazon hasta el momento”, dijo Juan Carlos García, director de Amazon México, en el comunicado de prensa.
El comercio electrónico en el país concentra más de 143 compañías. Los líderes son jugadores internacionales como la argentina MercadoLibre, la alemana Rocket Internet —con sus sitios Linio y Dafiti— y la estadounidense eBay, pero también el sector atrajo en los últimos años a grandes minoristas como Walmart, Liverpool, El Palacio de Hierro e Inditex, dueña de Zara y Bershka.

Amazon estableció un récord de más de 2,000 millones de artículos en 2014, el 40% de sus ventas unitarias totales corresponden a productos de terceros.
“La expansión de Amazon.com.mx representa el mayor lanzamiento internacional de Amazon hasta el momento”, dijo Juan Carlos García, director de Amazon México, en el comunicado de prensa.
El comercio electrónico en el país concentra más de 143 compañías. Los líderes son jugadores internacionales como la argentina MercadoLibre, la alemana Rocket Internet —con sus sitios Linio y Dafiti— y la estadounidense eBay, pero también el sector atrajo en los últimos años a grandes minoristas como Walmart, Liverpool, El Palacio de Hierro e Inditex, dueña de Zara y Bershka.
No hay comentarios:
Publicar un comentario