
¿Estás listo para
rockear?
Apple Music, el nuevo servicio de música en streaming de la empresa, inicia operaciones en todo el mundo este martes. Y como compite con muchos servicios como Spotify, Rdio, Pandora, Google Play y Amazon Prime Music, incluyó un poco de todo.
Esto es lo que tienes
que saber para empezar, además de algunas recomendaciones para sacarle
el máximo provecho al nuevo ambicioso producto de Apple.
Cómo obtenerlo
Necesitas actualizar
tu iPhone, iPad o iPod Touch al iOS 8.4 para poder usar Apple Music. Los
usuarios de Mac y PC tendrán que actualizar iTunes a la versión más
reciente. La nueva versión del iOS debería estar disponible a partir de
las 10 de la mañana, hora de la Ciudad de México. A finales de este año
saldrá una versión completa de Apple Music para Android.
El servicio es gratis
durante tres meses (que no cunda el pánico, Apple les pagará a las
disqueras durante este periodo, luego de una disputa muy pública con Taylor Swift).
Después del periodo de prueba, te cobrarán automáticamente 9.99 dólares
al mes (unos 150 pesos). Hay una membresía familiar hasta para seis
personas por 14.99 dólares (unos 225 pesos) al mes.
Pídele ayuda a Siri
Hay mucho que ver en Apple Music
y puede ser abrumador. Una forma fácil de conocer Apple Music es por
medio de Siri. Puedes pedirle que haga todo lo básico, como tocar una
canción, un álbum o una lista de reproducción en específico. Dile qué
canción poner después o si quieres marcar alguna como favorita para
escucharla más tarde.
Sé específico y di: "Siri, toca las 20 mejores canciones de
R&B" y ella las tomará directamente de las clasificaciones de éxitos
de iTunes. Si quieres descubrir música nueva, pide listas de
reproducción por género o solo abre una estación de radio similar a los
artistas que te gustan o por tema, como Chill o Éxitos del Pop.
El truco más genial
de Apple Music es que puede encontrar música por fecha. Pídele que toque
el mayor éxito del día en que naciste o de alguna otra ocasión
importante. Esto es conveniente para las personas que planean reuniones
de generación.
Sincroniza tu música, pero no la borres
Apple Music analizará tu
biblioteca de música existente y buscará coincidencias en el catálogo de
iTunes.
Las canciones y los álbumes que coincidan se mostrarán en tus
dispositivos como parte de la biblioteca de música en iCloud, lo que
significa que puedes escucharlas en cualquier parte cuando estés
conectado a Apple Music. Es muy parecido a la función iTunes Match de
Apple, aunque estas tienen DRM (gestión de derechos digitales, por sus
siglas en inglés).
Si sincronizas tu biblioteca a través de Apple Music, no borres
tus archivos originales. Este no es un método de respaldo. Si dejas de
pagar Apple Music en cualquier momento, no puedes descargar las
canciones a tu computadora.
Sin embargo, las recordará todas en caso de que decidas
volver a suscribirte después.
Claro que ya tendrías acceso a todas estas canciones a
través de Apple Music, pero la biblioteca de música en iCloud las
mantiene organizadas en una sola pantalla para que puedas ver qué
"tienes", además de que guarda todas tus listas de reproducción
existentes. Puede empatar hasta 25,000 canciones, aunque se planea
aumentar ese límite más adelante.
Escucha fuera de línea
La mayor desventaja del
servicio de streaming de música es que necesita una conexión a
internet o se puede acabar tu plan de datos celulares. Apple Music te
permite descargar a tus dispositivos las copias de las canciones,
álbumes o listas de reproducción disponibles que quieras. Si vas en un
tren, estás fuera del área de servicio o te quedan pocos datos, puedes
seguir rockeando. No hay límites en cuanto al tiempo o la forma en la
que te mantengas fuera de la red. La aplicación contiene un botón para
ver qué canciones están almacenadas localmente y cuáles están en la
nube.
Busca música nueva o deja que ella te encuentre
No faltan formas de
descubrir música nueva en la aplicación. Hay listas de nuevos
lanzamientos, éxitos, listas de reproducción y estaciones por género o
por tema (algunas son creación de editores de música de carne y hueso).
Apple entró en modo retro y creó una estación de radio en vivo llamada Beats 1 que tocará el mismo contenido a toda la gente que la sintonice en el mundo, las 24 horas del día, los siete días de la semana.
Pero antes de que te
pierdas en la aplicación, dale a Apple la oportunidad de adivinar qué te
gusta. La sección Para ti intentará descubrir qué música te
gusta con base en unas cuantas preguntas y en tu biblioteca y listas de
reproducción existentes. Si es lo suficientemente buena, probablemente
no tengas que volver a hacer nada en la aplicación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario